El próximo 30 de junio de 2022 finaliza el estado de emergencia sanitaria

Comparte

El Gobierno Nacional anunció que la Emergencia Sanitaria decretada por causa del Covid-19 finalizará el próximo 30 de junio de 2022. Esto, debido principalmente al gran avance del país en el proceso de vacunación y a que ya no existen motivos epidemiológicos para mantenerla.

Ahora bien, es preciso resaltar que con el levantamiento de la Emergencia Sanitaria diferentes normativas en materia laboral pierden vigencia, toda vez que éstas estaban sujetas a la vigencia de la emergencia. En este sentido, resaltamos aquellas normas y medidas que perderán vigencia a partir del próximo 30 de junio de 2022:

  1. Resolución 350 de 2022 que crea los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y del estado, y adopta los protocolos de bioseguridad para el desarrollo de estas.
  2. Resolución 666 de 2020, la cual establece el protocolo general de bioseguridad.
  3. Decreto 488 de 2020, sobre el retiro de cesantías para complementar el salario del trabajador en caso de disminución de su ingreso mensual; y el otorgamiento de vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas al trabajador, dadas a conocer por el empleador con al menos un día de anticipación.
  4. Decreto 500 de 2020, respecto a los recursos de la ARL destinados a la compra de EPP y actividades de prevención para empleados expuestos directamente al contagio de Covid-19.
  5. Circular 0064 de 2020 que mantiene la suspensión de términos para la aplicación de la batería de riesgo psicosocial
  6. Circular 035 de 2020 por el cual se prórroga de forma automática las certificaciones de entrenamiento en trabajo en alturas. Vale destacar que esta medida tendrá vigencias hasta por un mes después de finalizada la emergencia sanitaria.
  7. Decreto 538 de 2020 sobre la no causación de intereses de mora por las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social, hasta un mes después de la emergencia.
  8. Decreto 676 de 2020 que establece que los costos de las pruebas de tamizaje y pruebas diagnosticas son asumidos por la ARL.
  9. Decreto 771 de 2020 que consagra el reconocimiento del auxilio de transporte legal como conectividad digital a los trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes y desarrollen su labor en su domicilio.
  10. Decreto 770 del 2020 el cual permite acordar una jornada flexible de 4 días a la semana y hasta 12 horas al día o una de turnos rotativos de 36 horas a la semana y 8 horas al día.

En todo caso, como de costumbre, desde Chapman Wilches quedamos a su disposición para apoyarlos en cualquier inquietud al respecto. Para más información o atención de inquietudes, pueden contactarse con el área de consultoría de la firma.

Por: Daniel Rodríguez Gómez