Mediante el boletín número 9 del 7 de enero de 2022, el Ministro de Salud y Protección Social indicó los nuevos lineamientos que la población colombiana debe adoptar en el marco de la prevención del Covid-19 y la rápida propagación de su nueva variante Ómicron.
Entre los cambios encontramos:
1. Para el caso de personas con síntomas relacionados con Covid-19 y su variante Ómicron:
- El aislamiento disminuyó de 14 a 7 días a partir de la aparición de síntomas sin importar el estado de vacunación.
- En el caso de personas, en especial, de jóvenes con la sintomatología del virus, se suprimió la necesidad de realizarse la prueba, puesto que el hecho de tener síntomas es evidencia concluyente de la posibilidad de estar en presencia de la infección, por lo que entonces estas personas solo deben observar el aislamiento preventivo antes indicado.
- Para el caso de las personas sintomáticas que tengan comorbilidades, los mayores de 60 años o los niños menores de tres años, deben consultar a su EPS o a su IPS de referencia para que se les haga el respectivo seguimiento, de acuerdo con el criterio médico y, si es el caso, se realicen los exámenes que sean necesarios, para hacer ese seguimiento estricto de las personas dada su mayor riesgo de complicaciones a los signos de alarma.
2. Para personas asintomáticas:
- No es necesario realizar aislamiento preventivo, siempre y cuando tengan su esquema de vacunación completo. En esos casos, solo se deben aplicar con las medidas básicas de bioseguridad.
- Por el contrario, los asintomáticos sin esquema de vacunación, inmediatamente deben guardar aislamiento previamente durante el nuevo tiempo estipulado.
- Respecto de los contactos estrechos de casos sospechosos y confirmados que no presenten síntomas y tengan esquema completo de vacunación, aunque habiten en la misma vivienda, no están obligadas a hacer aislamiento preventivo ni tomarse la prueba, aunque por supuesto deben estar atentos a su evolución y extremar las medidas básicas de bioseguridad como el uso de tapabocas y evitar visitar personas más vulnerables.
Ahora bien, respecto al personal de salud, los mismos deben guardar aislamiento en los casos de sospecha o confirmación del virus, siendo esta vez, obligatoria la realización de la prueba, a fin de verificar su estado de salud sin importar la etapa del esquema de vacunación en que se encuentren.

