Reducción de la jornada laboral a partir de julio de 2023

Comparte

Sobre lo indicado en el título del presente artículo, recordemos que a través de la Ley 2101 del 2021, el Gobierno Nacional decidió reducir la jornada laboral semanal de 48 horas a 42 horas semanales, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores.

Dicha ley en mención, estableció que, la implementación de la reducción de la jornada laboral ordinaria se debía llevar a cabo de forma gradual, sin perjuicio de los empleadores que decidieran acogerse a esta jornada laboral desde entrada en vigencia de la ley.

Por tal motivo, tenemos que, a partir del 15 de julio de 2023 (recordemos que la norma entró en vigencia el 15 de julio de 2021), el número de horas trabajados se reducirá de 48 a 47 horas semanales. Inclusive y por la dificultad de hacer el cambio a mitad del mes, muchas empresas se han planteado aplicarlo desde el 1 de julio.

De ahí que, para enfrentar estos cambios, consideramos importante tener en cuenta, entre otros puntos, lo siguiente:

Hacer un análisis funcional y operativo: Adelantándose a la incidencia que va a tener la reducción de jornada en los resultados de la producción, para priorizar medidas preventivas y no correctivas.

Analizar la implementación de otros esquemas de jornada: La de turnos sucesivos del artículo 165, que permite laborar 12 horas al día o bien la jornada flexible establecida en el artículo 161 literal D), que permite establecer jornadas diarias de 4 a 9 horas por día.

Aumentar la eficiencia: Aumentar productividad en menor tiempo. Explorar esquemas de compensación que retribuyan la unidad de obra (resultados).

Combatir el ausentismo: Una política de fuero de salud y concientización de los trabajadores. Así, se podrían plantear premios o gratificaciones por menor ausentismo.