Mirna Wilches, socia de la firma de abogados Chapman Wilches, habla de su nuevo cargo y de la participación de las mujeres en la práctica jurídica.
¿Cómo celebró Chapman Wilches la renovación de su marca?
La semana pasada presentamos a nuestros clientes, colegas y aliados, la nueva marca Chapman Wilches (antes Chapman & Asociados) en un evento en las oficinas de la firma en Bogotá, donde además recibí un reconocimiento especial como nueva ‘naming partner’. Hoy tendremos otro evento para presentar, tanto la nueva marca, como la remodelación de las oficinas a nuestros clientes en Medellín, otra de las ciudades en la que prestamos servicios.
Además de su liderazgo en el ámbito del derecho laboral y la seguridad social, quisiera destacar que Chapman Wilches también es reconocido como un despacho que promueve el liderazgo femenino en todas las áreas de la organización. Yo soy socia desde 2007 y además de mi título de abogada, cursé una especialización y un magíster en Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Desde que llegué a la firma, he liderado varios de sus negocios y asesorías relevantes, aportando a su crecimiento y desarrollo tecnológico, así como a la incursión del despacho en el ámbito internacional.
¿Qué significa este reconocimiento como ‘naming partner’ de Chapman Wilches?
La inclusión de mi apellido en el nombre de la firma no solo es un reconocimiento a mi trayectoria, sino que marca un referente a las futuras generaciones de abogados, particularmente a las mujeres.
Nos enorgullece decir que, en Chapman Wilches, el 79%de los cargos de liderazgo son ocupados por ellas y mi nombramiento como ‘naming partner’ demuestra que, con esfuerzo disciplina y preparación, es posible ocupar altas posiciones en importantes firmas de abogados.
¿Qué otros cambios se proyectan en cuanto a los servicios que presta la firma?
Los servicios y áreas de práctica de nuestra firma se mantienen. El cambio de nombre hay que leerlo como un reconocimiento a mi labor y al liderazgo femenino, y como un cambio que proyecta una marca renovada y una firma en constante evolución, como lo es Chapman Wilches. Aunque nos enfocamos principalmente en derecho laboral y seguridad social, nuestro ADN, esfuerzo y visión son mucho más amplios y están a la vanguardia cuando de atender los asuntos de nuestros clientes con un enfoque asertivo e integral se trata.
¿En qué sectores e industrias están enfocados y cómo ha sido el crecimiento de la firma?
Creemos que el fortalecimiento del sector empresarial es el que garantiza la existencia de empleo formal, promoviendo el crecimiento económico y el bienestar de los países. Por ello aspiramos a seguir posicionándonos en distintas industrias y sectores económicos apoyados por una amplia cobertura nacional, gracias a nuestras oficinas en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Nuestra proyección está respaldada por más de 20 años de experiencia prestando servicios a importantes empresas nacionales y extranjeras. A pesar de las enormes dificultades que atravesó el país por cuenta de la pandemia, entre 2020 y 2021 la firma mostró un crecimiento del 26% respecto al año anterior, un indicador muy positivo en tiempos de enormes cambios para el sector legal, no solo en Colombia sino en el mundo.
¿Qué recomendaría al sector legal para seguir cerrando la brecha de equidad de género?
En mi concepto, la brecha se centra en factores no convencionales como las reglas sociales de comportamiento o en estereotipos sobre la identidad de género, que explican mejor esta desigualdad y no permiten superarla. En ocasiones, la desigualdad en las firmas legales no es ni siquiera un asunto de salario, sino de poca armonización del plan de vida con el plan de carrera, es decir, de condiciones laborales que no le permiten conciliar vida familiar y oportunidades de crecimiento y ascenso. Estas circunstancias, que no son exclusivas del sector legal, llevan a que las mujeres tengan menos participación en el mercado laboral, generen menos ingresos y encuentren más obstáculos para alcanzar puestos directivos importantes. Las firmas de abogados, por lo pronto, debemos apuntar a la implementación de medidas que fortalezcan el liderazgo femenino en los cargos estratégicos. Para ello, los planes de carrera deben basarse en condiciones de igualdad de oportunidades y de plena transparencia para la totalidad de los miembros de la firma, incluyendo aquellas que concilien la vida familiar con la profesional.
¿Cómo ve el panorama de la práctica del derecho laboral en el nuevo gobierno?
La práctica del derecho laboral será preponderante en este nuevo gobierno, en el propósito de buscar equilibrio en las relaciones laborales en un entorno de estabilidad y seguridad legal tanto para las empresas como para sus trabajadores. Estaremos prestos a aportar conocimiento jurídico en las discusiones públicas sobre las reformas que se han propuesto, y que tocan temas sensibles como la ampliación de la jornada nocturna a partir de las 6:00 pm, lo cual implicaría mayores costos para las empresas, especialmente las micro y pequeñas, ya bastante afectadas por la crisis económica mundial y por los efectos pospandemia e inflacionarios. Otro tema complejo tiene que ver con las restricciones a la tercerización, eliminación o modificación de la regulación a los contratos a término fijo.
Como consultores externos del sector empresarial ¿Qué ha previsto la firma de cara a eventual reforma laboral de 2023?
Estamos en contacto permanente con nuestros clientes para informarles cómo evoluciona esta iniciativa de reforma, acompañándolos de forma que puedan anticiparse y realizar ajustes de cara a los posibles cambios y a las nuevas interpretaciones, en especial, las relacionadas con las facultades de policía administrativa laboral en cabeza del Ministerio del Trabajo. Nuestra práctica cobija además la debida diligencia en las prácticas laborales de los clientes, que generan alertas tempranas a potenciales riesgos y también evidencian oportunidades dentro del marco legal, sin afectar la seguridad de la empresa ni sus niveles de productividad y competitividad.
La firma es líder en el área laboral y de seguridad social, pero ¿Qué otros servicios han posicionado en los últimos años?
Hemos identificado otras prácticas que complementan y amplían el alcance de los servicios que prestamos en materia laboral y de seguridad social, por ejemplo, en el ámbito del derecho administrativo, litigios y auditorías de cumplimiento; así como asuntos migratorios y de representación legal, entre otros.
CHAPMAN WILCHES ES RECONOCIDA COMO UN DESPACHO QUE PROMUEVE EL LIDERAZGO FEMENINO EN TODAS LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN.