Fuero de Salud

SERVICIOS

Esta estrategia busca un adecuado manejo de los empleados que padecen situaciones en su estado de salud, hoy por hoy, se ha convertido para las empresas en un asunto de primera línea la amplia definición que se presenta al momento de determinar quién es aforado por salud; (ii) las pocas alternativas de solución para estos asuntos; (iii) el creciente índice de casos de fuero de salud al interior de las compañías ;(iv) la jurisprudencia contradictoria que se surge entre las altas Cortes en esta materia y ; (v) las fallas originadas en la prestación de servicios por parte de las entidades del Sistema Integral de Seguridad Social y sus funcionarios.

Dicha estrategia pretende administrar la situación desde dos puntos de vista: Un enfoque correctivo que se centra en la revisión y solución de los casos de fuero de salud existentes en la empresa y, un enfoque preventivo que busca lograr la implementación de un Sistema de Gestión al interior de la compañía que permita una efectiva administración de los empleados con fuero de salud una vez finalizada la asesoría, modificando la tendencia al alza que existe mayoritariamente en las empresas.

ENFOQUE CORRECTIVO

  • Revisión del número de casos de fuero de salud solicitados por el cliente.
  • Una vez se realice la revisión de los casos, se indicarán las prácticas concretas para buscar soluciones efectivas en sus casos, dentro de las que se incluyen la reincorporación efectiva, la normalización del manejo de las incapacidades, la aplicación de beneficios tributarios, el impulso de la calificación o la desvinculación. En cada caso se trazará un plan de acción y una hoja de ruta.
  • Acciones de seguimiento a las valoraciones médicas de los trabajadores, por parte de las entidades del sistema de seguridad social y juntas regionales de calificación.
  • Gestión de calificación a trabajadores que cuenten con más de 180 días de incapacidad.
  • Asesoraría en respuestas a reclamaciones de los trabajadores con problemas de salud.
  • Sugerencias para las comunicaciones que se deben dirigir a las entidades del sistema para que cumplan sus obligaciones.
  • Lineamientos sobre la asesoría jurídica que se le debe brindar al trabajador en sus reclamaciones y trámites ante las entidades del Sistema Integral de Seguridad Social.

ENFOQUE PREVENTIVO               

  • Establecimiento de los parámetros para la detección de eventuales casos de fuero de salud. Entrega del manual para una eficiente administración de los casos de fuero de salud
  • Implementación de un procedimiento para el adecuado manejo de los casos actuales y futuros de trabajadores con fuero de salud.
  • Sistema de alerta para detectar eventuales casos de fuero de salud y medidas para enfrentar tales casos.
  • Modelo de profesiograma y de acta de reintegro laboral.
  • Plan de acción de las empresas cuando se presenten incapacitados leves o graves.
  • Sugerencias para las comunicaciones que se deben dirigir a las entidades del sistema para que cumplan sus obligaciones.
  • Minutas para reubicar, trasladar, exigir que el trabajador se haga los tratamientos médicos y atienda las recomendaciones del médico de la empresa.
  • Procedimiento y actuaciones de las compañías cuando se presenten ordenes de reubicación o reintegro con restricciones de los trabajadores.
  • Capacitación al personal de RRHH, equipo médico, dirección y supervisión de la parte operativa sobre el adecuado manejo que se debe dar a los casos con fuero de salud.
  • Modelos de peticiones de acciones de tutela que encuadran la mayoría de los problemas que se presentan con las entidades del Sistema Integral de Seguridad Social, en relación con los trabajadores que padecen afectaciones físicas y en salud. Estas serían herramientas para enfrentar las más importantes dificultades que se presentan con las entidades del sistema, tales como:
  • Solicitudes a ARL y EPS para que se defina el origen de la enfermedad
  • Solicitud del concepto de rehabilitación
  • Solicitud de calificación de pérdida de capacidad laboral
  • Acción de tutela para solicitar respuesta a peticiones
  • Acción de tutela para solicitar el pago de las incapacidades
  • Acción de tutela contra la Junta Regional por indebida notificación del dictamen con el objetivo de que se notifique en debida forma y la empresa pueda presentar los recursos de ley entre otros
  • Minutas de derechos de petición a las Juntas de Calificación por no haber proferido su evaluación en el término de ley (3 meses) según el Manual Único de Calificación

¿NECESITAS AYUDA?

ENVÍANOS UN MENSAJE