Es válida la notificación del estado de embarazo vía mensajería de datos

La Corte Constitucional ratificó que la notificación al empleador, o sus representantes, del estado de embarazo vía mensaje de datos (v.g. WhatsApp, Telegram, entre otras aplicaciones para el intercambio de mensajería) por parte de la trabajadora es válida para probar el conocimiento sobre la gravidez y, por consiguiente, la configuración del fuero de maternidad. A … Leer más

Proposiciones construidas por Chapman Wilches a los proyectos de reforma laboral del Gobierno y del Partido de la U

Es un placer para nosotros desde Chapman Wilches compartir con ustedes el documento en el que pueden conocer la ponencia final presentada por el Gobierno con los ajustes hechos al proyecto presentado por la Ministra del Trabajo. Así mismo encuentren la ponencia del partido de la U, que se tramita en la Comisión Séptima Constitucional Permanente … Leer más

Onerosidad de la reforma laboral

He visto desconcertada, la presentación del paquete de reformas del Gobierno que, con cada entrega, se aleja cada vez más de una propuesta seria y congruente. Su contenido, completamente desarticulado de la realidad de este país, no se acompasa con la situación socioeconómica de sus habitantes como tampoco de nuestro tejido empresarial. La reforma laboral, … Leer más

Faltan confesiones del Ministerio del Trabajo sobre los efectos del proyecto de reforma. Destrucción de empleos y de MiPymes.

En este momento del debate, resulta un hecho notorio que la reforma laboral no está diseñada para generar empleo, la misma ministra de Trabajo lo confiesa sin ruborizarse. La reforma no atiende ni arregla el alto desempleo del país, cuando a criterio de la mayoría debería ser su prioridad por cuanto: (i) los desempleados son … Leer más

Ministerio De Salud Y Protección Social introdujo importantes modificaciones a las bases de datos que componen la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)

La UGPP, generalmente, fiscaliza y sanciona a las empresas cuandoquiera que estas se constituyan en mora, omitan o paguen inexactamente los aportes a seguridad social y parafiscales de sus trabajadores. En este sentido, es relevante considerar las novedades que surjan respecto a la liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral de … Leer más

Conozca en detalle los aspectos más relevantes del proyecto de reforma pensional: “Cambio por la Vejez”

El proyecto de reforma pensional: “Cambio por la Vejez” que cursa actualmente en el Congreso de la República, plantea una serie de cambios a tener en cuenta: i. Regímenes de pensión actuales: Los siguientes son los regímenes que conforman el Sistema General de Pensiones actual: 1. Régimen de prima media: Los afiliados realizan aportes económicos … Leer más

Una Reforma Laboral que invisibiliza a los desempleados e informales

El más reciente informe de la Misión de Empleo de Colombia (2021) reveló que el mercado laboral colombiano se caracteriza por: (i) la transición de los trabajadores formales, a una ocupación mayormente como independientes o por cuenta propia, y (ii) el desempleo. Lo expuesto, sin duda, se ve reflejado en las tasas de desempleo e … Leer más

Incremento de costos, un pilar equivocado de la nueva Reforma Laboral que afectará especialmente a las MiPymes

La reforma laboral propuesta por el gobierno nacional tiene como uno de sus principales objetivos establecer recargos y normas de jornada laboral, que según la postura expresada por el gobierno será provechosa para los trabajadores. Han dicho, que será una en la que, el día será día y la noche será noche. Sin embargo, esto … Leer más

Reforma laboral: ilusión de verdad

El proyecto de reforma laboral con el que el gobierno pretende modificar transversal y disruptivamente puntos sustanciales de la regulación del trabajo resulta muy inconveniente para la realidad económica del país. Empero, lo más preocupante es el relato con el cual se ha querido justificar ante la opinión pública, no sólo por el hecho de … Leer más

Se fijan los requisitos para la aplicación de la reducción de sanciones impuestas por la UGPP

Mediante la Resolución 885 del 28 de febrero de 2023 la UGPP fijó los requisitos y procedimientos para la aplicación de la reducción al veinte por ciento (20%) del monto propuesto o determinado por la UGPP como sanción. Para acceder a este beneficio, el aportante deberá cumplir con los siguientes requisitos: Haber sido notificado, a … Leer más